domingo, 20 de noviembre de 2011

SUROESTE ANTIOQUEÑO

                                                          SUROESTE
                                                       ANTIOQUEÑO


° Ruta del café, carbon y arriería
Dejate encartar por los paisajes de cada una de las regiones más hermosas de ANTIOQUIA, rodeada de montañas, rios y cascadas famosas. Por su arquitectura, flores, cafetales y trapiches.
Deleitate con los dulces tradicionales y su exquisita gastronomia.


                                                      


                                                       °CONCORDIA
                                                 






 
Comenzo siendo un pequeño caserio llamado "comia" en 1849 la poblacion de comia comenzo a llamarse "la concordia" era tan extenso que de el nacieron muchos municipios del suroeste antioqueño como: SALGAR,BETULIA,BOLIVAR y ANDES.


ETNOGRAFIAS:
Mestizos & blancos (99,6%)
Afrocolombianos     (0,4%)






<><><><>
ALTITUD (M.S.N.MTEMPERATURA PROMEDIOAREA     (KM2)HABITANTESAÑO DE FUNDACION 
200019°C23125.2071830




GENTILICIO: Concordianos - Concordenses
FUNDADA POR: Manuel Herrera en 1830
                              Juan Jose Uribe en 1838


                       VIAS DE COMUNICACION
Se comunica  por carretera pavimentada con BOLOMBOLO, BETULIA, URRADO.
para salgar esta sin pavimentar pero en buen estado.
Ademas posee caminos de herradura en la REPRESALA NITRERA que lo comunica con salgar y betulia.


                     ECONOMIA
Esta basada principalmente por el café, la ganaderia,azucar,maiz y el comercio.




                       FIESTAS
-festival de la trova paisa   

-fiesta de san isidrio

-fiesta de la concordia y la arrieria
    
-fiesta de la virgen del carmen
  
-fiesta patrionales de nuestra señora de las mercedes
 


-encuentro regional de bandas musicales del 13 al 15 de septiembre 

-bandas primer fin de semana de junio
-fiesta de la concordia del 7 al 11de enero


                GASTRONOMIA
Bandeja paisa  
 
el sancocho
 
el mondongo
 
asados
 
               
                       SITOS DE INTERES
-Parque  natural la nitrera 
  
-Salto de magallo
 
-Alto de la cruz
 
-Monumento a salvo ruiz
  
-La cueva   
-Teatro




                                             ° HISPANIA
                               
Los primeros habitantes de esta localidad fueron indigenas  pertenecientes a las tribus (CARAMANTAS Y CHANIES) En  1925 en las margenes de un rio conocido como pedral. Expedicionarios y colonos se asientan en los 2 costados de mismo para funda loscaserios de Hispania. Actualmente, continúa siendo
un pueblo tradicional.
           
              ETNOGRAFIA:
Mestizos & blancos (92,5%)
Afrocolombianos      (7,1%)
Indigenas                   (0,4%)




<><><><>
ALTITUD (M.S.N.MTEMPERATURA PROMEDIOAREA     (KM2)HABITANTESAÑO DE FUNDACION 
100024°C584.5531925




FUNDADORES: Alejo Sierra, Teodosio Correa y Tolio Jaramillo
APELATIVOS: El corazon del suroeste - Tierra de samanes


                        ECONOMIA 
Esencialmente agricultura, café,caña de azucar,platano, yuca,frutales
                     GANADERIA:Vacuno


                       FIESTAS
-fiesta del saman 

-fiesta de la virgen del carmen
 
-encuentro regional de danza y chirimias 
 
-fiesta pro-hospital   



                 SITIOS  DE INTERES
Patrimonio historico y natural
-iglesia parroquial
 
-puente sobre el rio pedral 
 




                               ° TARSO
                                
Es un minicipio  tipico
En el siglo xx llamada quebradalarga, 1910 el consejo del minicipio creó en la zona una inspeccion con el nombre de TARSO 1911 la poblacion paso a ser corregimiento.


              ETNOGRAFIA:
Mestizos & blancos (99,3%)
Afrocolombianos     (0,5%)
Indigenas                  (0,2%)




<><><><><><>
ALTITUD (M.S.N.MTEMPERATURA PROMEDIOAREA     (KM2)HABITANTESAÑO DE FUNDACION 
123522°C1196.9471912




GENTILICIO: Tarseños
FUNDADORES: Hermanos- Pedro,Sandalio,Epifanio,Mariano Orozco Ocampo
asi como la sra Rafaela Gomez Trujillo
     
                  ECONOMIA
Agricultura, ganaderia, mineria, cafe, trapiches.


                  FIESTAS


-fiesta de la fundacion en el mes de marzo
 
-corpos christi, segun el calendario liturgico
 
-dia del campesino
 
-fiesta de la virgen del carmen 16 de julio 
 
-fiesta de la raza
  
-viernes culturales, cada 15 dias 
 
-fiestas patronales de san pablo 29 de junio 
  
-fiesta del cacao del 31 de octubre al 4 de noviembre
 


              PATRIMONIO CULTURAL E HISTORICO
                                    ARTISTICO


-iglesia parroquial de san pablo de tarso de estilo gotico, con tres cuerpos y dos torres
-piedra del oso
 
-alto la gemania


                          OTROS SITIOS DE INTERES


-rio mulatos
-rio san juan
-rio cauca
-cerro cristo rey omorro de la maria
-casa jesús anibal gomez
-mirador patio bonito, jesús anibal gomez

No hay comentarios:

Publicar un comentario